
31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2019 se realizó la edición número XIV de la Muestra Audio-Visual Universitaria Ventanas, evento de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana. La Muestra, abierta a proyectos universitarios de todo el país, recibió 130 productos repartidos en sus 4 categorías: audiovisual (incluye ficción, documental y otros formatos), radio, fotografía y publicidad.
Para la selección de los trabajos se contó con los jurados: Libia Stella Gómez Díaz, jurada de ficción; Francisco Schmitt, de documental; Arturo Roa, otros formatos; Néstor Ballesteros, radio; y para la categoría de fotografía un grupo de profesores conformado por Maria Urbanczyk, Yesid Hernández y Mónica Baquero.
De los 130 productos participantes, 24 formaron la selección oficial de audiovisual, 12 de fotografía y 3 de radio.
La selección estuvo compuesta por trabajos de las universidades: Javeriana de Cali, Universidad Nacional, Universidad del Magdalena, Universidad Central, Universidad Autónoma del Caribe, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad de Antioquia, Universidad del Norte, Universidad del Tolima, Universidad del Valle, Universidad Pamplona, Universidad Industrial de Santander y la Pontificia Universidad Javeriana.
El día viernes la Muestra Ventanas cerró con el invitado Víctor Gaviria, director, guionista y escritor, realizador de “La vendedora de rosas” y “Rodrigo D, no futuro”. Se realizó la proyección de su más reciente película, “La mujer del animal” en compañía del actor de ésta, Tito Gómez. Posteriormente, se hizo un conversatorio sobre el papel y la importancia del testigo en el cine y en la construcción de memoria, dando lugar a discusiones sobre el feminismo, la violencia en barrios marginales y el posconflicto.
